¿Dónde hacer Surf en la Costa Brava?
En las playas del litoral de Girona podrás encontrar infinidad de playas para practicar actividades acuáticas. Desde conocer la costa en barco, hasta practicar surf en costa brava y disfrutar de las mejores playas, Y lo más importante, podrás disfrutar de las mejores olas si eres aficionado a este deporte
Mejores cursos de Surf en la Costa Brava
En la Costa Brava puedes encontrar diferentes escuelas que ofrecen clases y campamentos de verano para aprender y practicar actividades acuáticas como surf o windsurf. Entre ellas puedes escoger la de Fase Wind, situada en Sant Pere Pescador, o Agro Rural Surf en l’Estartit, en donde podrás también disfrutar de otras actividades.
Otras escuelas conocidas en las que te puedes informar son Forca 3 en Sant Feliu de Guixols, o la escuela Ones, ubicada en el puerto de Cadaqués
Las mejores playas para hacer surf en la costa brava
Las características principales para poder practicar surf en una playa de la Costa Brava son las siguientes:
- contar con un ambiente tranquilo
- pocos bañistas
- haya viento
La calidad de las olas va a depender en gran medida del viento que haga en la zona costera. Pero además van a influir otros factores como la orientación de la playa, la marea en el momento de llevar a cabo la práctica y las características del mar de fondo.
Sant Pere Pescador
Entre las opciones más relevantes para realizar cursos de Surf en la Costa Brava, incluyendo sitios como la playa de Sant Pere Pescador, que de hecho, es reconocida como uno de los spots de lujo para practicar este deporte en Costa Brava por todos los beneficios que ofrece a los visitantes
Playa de la Fosca
Ofrece posibilidades de surf en Costa Brava para todos los niveles, aunque está algo masificada por los surfistas.
L’Estartit
Clases y talleres de surf en l’Estartit, disfruta de la iniciación en este deporte gracias a los profesionales y mejores condiciones para practicar este deporte desde cero. Además, por la belleza y condiciones del lugar es una ubicación estupenda tanto para iniciarse como para disfrutar de la intensidad de la actividad en grandes jornadas de surf en la zona.
¿Dónde hay más olas en la Costa Brava para hacer surf?
Si eres novato el tamaño de las olas no es relevante, ya que con olas pequeñas resultará más sencillo practicar cosas básicas como la puesta en pie o comenzar a girar. Sin embargo si ya tienes un nivel más o menos avanzado te interesará la altura de las olas y asegurarte buenas rompientes en zonas en las que surfear con comodidad desplegando tus habilidades.
En cuanto a cuál es la playa con más olas en la Costa Brava para hacer surf, se trata de la playa anteriormente mencionada, l’Estartit.
Una de las playas con más clases y talleres de surf, donde se puede disfrutar de una iniciación en este deporte gracias a los profesionales y mejores condiciones para practicar este deporte desde cero.
Encontrarás las mejores olas de la Costa Brava en l’Estartit entre la temporada de otoño e invierno.
Surf y más en la Costa Brava
Para los amantes de la adrenalina, no existe actividad más emocionante que hacer Surf en Costa Brava, donde podrán disfrutar de las grandes olas, el viento y un clima incomparable.
Todo esto, es mejor hacerlo entre los meses de octubre a mayo, una temporada ideal para practicar este tipo de deportes y disfrutar de otras atracciones que ofrece la localidad.
Es importante tener en cuenta que durante esta época, la temperatura puede bajar un poco, por lo que es común que los turistas se extrañen o se asusten un poco por el clima. Sin embargo, lo importante de hacer surf Costa Brava durante esta época, es que el viento es perfecto para poder surcar las olas con total comodidad, viviendo una experiencia completamente diferente a todo lo que se puede esperar.
Aprovecha para recorrer la costa y completar la experiencia con visitas a los mejores lugares, puertos y pueblos pesqueros con encanto a través de Costa Brava Boats.
Además de los cursos de surf, existen muchas atracciones que se pueden disfrutar durante la estancia, incluyendo visitas a los sitios más importantes y emblemáticos de la región como castillos, monumentos medievales, parques naturales, parques acuáticos, etc. ¿Aún no te has decidido?