¿Quieres conocer las cuevas que se esconden cerca del Cap de Begur?

Las cuevas Costa Brava, debido a su relieve de acantilados rocosos y salientes hacia el mar, es un paraje lleno de lugares recónditos de una belleza natural excepcional. Es el caso de sus cuevas marinas, sólo accesibles por mar, rincones mágicos ideales para hacer excursiones por la zona y que vale la pena explorar.

Estas son las cuevas que se esconden cerca de Cap de Begur, descubrir la zona con el Alquiler  de barcos en la costa brava es una de las formas más especiales:

La Cova D’en Gispert Begur

Esta magnífica cueva se encuentra en Begur, entre las calas de Aiguablava y Aiguaxelida. Es sin duda la más larga y espectacular de la Costa Brava. En ambas calas, se puede acceder en barca de pequeñas dimensiones a la cueva y hacer una excursión muy bonita. La Cova D’en Gispert tiene una profundidad de unos 150 metros y se va ensanchando hasta llegar a la conocida Sala Final. Algo muy curioso es que durante dos días al año, la luz del sol penetra la cueva completamente hasta su punto más profundo. Estos días acostumbran a ser a mediados de agosto, vale la pena informarse y hacer una salida en barca aprovechando esta luz espectacular. Una buena opción es alquiler barco begur para concer la zona desde el mar.

La Cova del Bisbe Begur

La Cova del Bisbe Begur también situada entre Aiguablava y Aiguaxelida, la Cueva del Bisbe Begur se encuentra al lado de la Cueva D’en Gispert. Tiene unos 40 metros de profundidad y es ideal recorrerla en barco.  La Cueva del Bisbe Begur se puede acceder a la cueva desde la Playa de Aiguablava o desde la Playa de Tamariu, ambas preciosas.

La Cova de la Sal Begur

La Cueva de la Sal está situada entre la Cala Montgó y la Punta del Milà, sólo se puede acceder en kayak o barco y cuenta con una pequeña calita de cantos rodados ideal para hacer snorkel. La preciosa cueva, de unos 20 metros de altura y 25 de profundidad, está un poco escondida, pero vale la pena explorarla. Es muy famosa y bien considerada entre los vecinos de l’Escala y Torroella de Montgrí, así que si tienes planeado pasar unos días por la zona del Baix Empordà, no te pierdas esta excursión única.

La Foradada de Begur

La Foradada es una cueva marina abierta por los dos lados, situada en la costa del Parque Natural del Montgrí, bajo el Cap Castell. Una excursión interesante para poderla contemplar es seguir el camino de ronda que va desde Cala Pedrosa hasta Cala Ferriol. Cualquier embarcación de tamaño mediano puede atravesar su túnel sin problema, así que ir en barco o kayak también es una buena idea para descubrir este paraje con encanto en plena Costa Brava. La Foradada se encuentra enmedio de l’Escala y l’Estartit, así que se puede empezar la excursión desde cualquiera de las dos costas (en barco son menos de 20 minutos).

La Banyera de la Russa Begur

La Bañera de la Rusa es un pequeño entrante resguardado en los acantilados bajo el castillo de Cap Roig, situado entre Mont-ras y Calella de Palafrugell. Donde se forma la cala de Massoni, se encuentra este paraje único lleno de historia. Todo empezó en 1927, cuando el matrimonio Woevodsky se instaló en la Costa Brava, muy cerca de Calella de Palafrugell. La señora Woevodsky tenía especial predilección en bañarse en las aguas cristalinas de cala Massoni, y es así como este rincón se pasó a llamar de forma popular La Bañera de la rusa.

Todos estos parajes naturales en forma de cuevas marinas son ideas fantásticas para hacer excursiones por la zona de Begur, en pleno corazón de la Costa Brava. Rincones con magia, accesibles para quienes quieran ir en barco con Costa Brava Boats o para los que quieran hacer una excursión en kayak desde alguna playa. Algunas de estas cuevas también son perfectas para practicar snorkel y observar la belleza del fondo marino en aguas cristalinas.

 


Arriba