
Mejores playas de la Costa Brava
Las mejores playas costa brava se extienden a lo largo de la costa catalana entre Blanes y el Portbou, uno de los puertos más próximos a la frontera de la costa con Francia. La costa de la provincia de Girona es conocida en su práctica totalidad como la Costa Brava.
Disfrutar de las mejores playas de la costa brava significa gozar de un litoral con muchos pueblos costeros, tradicionales, que conservan su encanto y en los que poder disfrutar de playas con encanto y de la gastronomía local. Si se tiene la oportunidad de conocer las mejores playas de la costa brava uno no se debe perder la oportunidad de bañarse en sus aguas de excelente temperatura y perderse por sus senderos con hermosas vistas y bonitos acantilados.
Si tienes la suerte de navegar y visitar las mejores playas costa brava, no te pierdas la oportunidad de hacerlo con alquiler barco costa brava y disfrutar de las recomendaciones y servicios de expertos en embarcaciones costeras de recreo.
¿Cuáles son las mejores playas de la Costa Brava?
Entre las mejores playas costa brava es posible destacar algunas por la belleza del entorno, amplitud, ubicación y calidad del agua y de la arena para disfrutar de un buen baño en aguas mediterráneas y de una jornada de tranquilos paseos al sol.
Cala Sa Boadella

La cala Sa Boadella es una de las mejores playas de la Costa Brava. Ubicada en la localidad costera de Lloret de mar, posee un amplio arenal de más de 200 metros de arena fina en la que disfrutar de la tranquilidad de su localización. Al estar rodeada de verde resulta un entorno natural perfecto para perderse por sus senderos y practicar nudismo en alguna de las zonas reservadas de esta maravillosa cala.
Cala Pola Tossa de Mar

Una cala rodeada por un camping que lleva el mismo nombre, situada a unos 6 km del centro de Tossa de Mar. Es ideal hacer una excursión temprano por la mañana, ya que la cala y sus aguas cristalinas se merecen el esfuerzo. Es considerada uno de los rincones más bonitos de la Costa Brava.
Cala Jugadora en el Cap de Creus

Esta cala se ubica en el Parque Natural del Cap de Creus y se caracteriza por presentar formas rocosas con formas curiosas fruto de la erosión del mar y de los vientos de la Tramuntana. Para acceder a ella es posible realizar el camino andando a través del sendero desde el Cap de Creus y disfrutar de unas impresionantes vistas del entorno.
Tamariu
La playa de Tamariu, situada en el municipio de Palafrugell, se podría considerar casi una cala, ya que es una playa muy corta y con un encanto indudable, es una de las playas más famosas y cotizadas de toda la zona. Tiene una longitud de unos 200 metros, igual que su pasarela paralela a la playa con restaurantes y tiendas.
Illa Roja Begur

Begur es una de las perlas más preciadas de la costa gerundense. La cala de la Illa Roja, como bien indica el nombre, tiene la particularidad de tener una enorme roca de un color rojizo presidiendo la cala y forma parte de los lugares de interés de la Costa Brava. Se puede acceder a ella mediante un camino de ronda que conecta La Playa del Racó de Pals y la playa de Sa Riera, siendo la Illa Roja, una de las paradas.
Playa de Sa Conca

Ubicada en Platja d´Aro este arenal de cerca de 400 metros de arena dorada y aguas cristalinas se puede disfrutar en familia. Con todos los servicios y parking ubicado en las inmediaciones del lugar hacen de esta playa la opción perfecta para disfrutar de un día playero en familia con tranquilidad.
Playa de Sa Tuna en Begur

La playa de Sa Tuna se encuentra muy próxima a la playa de Aiguablava en Begur. En esta región costera de Girona se encuentran algunas de las calas más bonitas.
Uno de los mayores atractivos de Sa Tuna es su fácil acceso y la zona de parking disponible para aparcar, lo que hace posible acceder en coche hasta ella y estacionar cómodamente cerca de la playa. Otro de sus encantos son las vistas a las preciosas casitas de estilo marinero situadas cerca de la playa y la ruta por el Camino de Ronda de paseo caminando en dirección a Aiguablava.
Cala Rustella Roses
Esta cala situada en el municipio de Roses, concretamente en medio de la carretera que lleva de Roses a Montjoi, a unos 8 km del centro, tiene una forma perfectamente redonda y es otra de las calas más apreciadas tanto por gente local como turistas. Se puede acceder a pie desde la carretera, pero si vienes en coche deberás dejarlo en la esplanada que hay al lado de la carretera. Disfrutarás de unas vistas espectaculares.
Platja del Canadell
Esta playa situada en Calella de Palafrugell, es la imagen perfecta que nos imaginaríamos en una postal preciosa desde un pueblo de mar. Junto con Els Canyissos ofrece unos 200 metros de longitud de arena gruesa y aguas cristalinas, con una línea de porches detrás, que nos dejan intuir la antigua historia de la playa, que fue habitada por pescadores con sus familias. Aunque en verano está muy concurrida, es una parada que no te puedes perder.
Cala d’Aigua-Xelida Palafrugell
No es muy conocida por la gente que no vive en la zona, pero es una auténtica maravilla. Entre rocas y pinos encontramos esta pequeña cala, que como curiosidad, fue importante para Josep Pla. Se puede acceder caminando desde la playa de Tamariu, o se puede aparcar en la calle L’Avi Xicu y desde allí ir andando. Es un rincón muy especial.
Cala Estreta Palamós

Una cala fascinante, por su forma y por el paisaje único que nos ofrece. Cala Estreta se encuentra en Palamós (la localidad famosa por sus gambas), a unos 20 minutos caminando desde Platja de es Castell. Ya se sabe que todas las playas y calas más bonitas de la Costa Brava acostumbran a estar escondidas, y ésta no es una excepción.
Durante el camino de es Castell hasta Cala Estreta pasaremos por calas preciosas como Cala Sània, Cala els Corbs, Cala Canyers, Cala Roca Bona, platja del Golfet o Cala el Crit. Es una excursión que realmente vale la pena hacer.
Playa Es Castell en Palamós

Cercana a la Cala Estreta es posible visitar la Playa de Es Castell, una de las más vírgenes y menos explotada de la Costa Brava. Es una playa para los fieles visitantes de las playas vírgenes, con abundante vegetación y fácil acceso en vehículo con parking de tierra habilitado para estacionar en el entorno cercano al arenal.
Esta playa es fantástica porque se pueden visitar las ruinas de un poblado ibérico antiguo en uno de sus extremos y completar la visita costera con una ruta por el Camino de Ronda hasta la Cala Estreta Palamós.
Cala Sa Sabolla Cadaqués
En los últimos años, Cadaqués se ha consolidado como la población favorita y la más visitada de toda la Costa Brava. Si queréis visitar la zona pero evitando los sitios más concurridos, Cala Sa Sabolla es vuestro rincón ideal. Cogiendo el camino desde las casas d’Es Quers llegaréis a este rincón ideal para relajarse y disfrutar.
Cala del Crit y Font Morisca (Mont-ràs)
Entre Calella de Palafrugell y Palamós encontramos esta cala tan especial. Se cuenta que el nombre de Font Morisca viene de cuando los sarracenos o árabes huían, antes de irse bebieron de la fuente (que ya no existe), y por eso pasó a ser la fuente morisca. El nombre de Cala Crit (grito) cuenta la leyenda que los mismos árabes secuestraron a la hija del colono que vivía allí, y gritó mucho resistiéndose a ser secuestrada. Es una cala muy bonita a la que podemos acceder desde el sendero GR 92.
Playa Aiguablava Begur
Situada en Begur, la platja d’Aiguablava es otra de las perlas de la Costa Brava. Es ideal para ir en familia o con amigos y disfrutar de una playa pequeña de arena fina con todo tipo de servicios náuticos y de restauración. Se puede aparcar en el acantilado que hay al lado. Desde Aiguablava se pueden descubrir todo tipo de rutas y excursiones muy bonitas.

Cala Sa Sabolla Cadaqués
En los últimos años, Cadaqués se ha consolidado como la población favorita y la más visitada de toda la Costa Brava. Si queréis visitar la zona pero evitando los sitios más concurridos, Cala Sa Sabolla es vuestro rincón ideal. Cogiendo el camino desde las casas d’Es Quers llegaréis a este rincón ideal para relajarse y disfrutar.
Cala del Crit y Font Morisca (Mont-ràs)
Entre Calella de Palafrugell y Palamós encontramos esta cala tan especial. Se cuenta que el nombre de Font Morisca viene de cuando los sarracenos o árabes huían, antes de irse bebieron de la fuente (que ya no existe), y por eso pasó a ser la fuente morisca. El nombre de Cala Crit (grito) cuenta la leyenda que los mismos árabes secuestraron a la hija del colono que vivía allí, y gritó mucho resistiéndose a ser secuestrada. Es una cala muy bonita a la que podemos acceder desde el sendero GR 92.
Playa Aiguablava Begur
Situada en Begur, la platja d’Aiguablava es otra de las perlas de la Costa Brava. Es ideal para ir en familia o con amigos y disfrutar de una playa pequeña de arena fina con todo tipo de servicios náuticos y de restauración. Se puede aparcar en el acantilado que hay al lado. Desde Aiguablava se pueden descubrir todo tipo de rutas y excursiones muy bonitas.
¿Cuál es la playa más bonita de la Costa Brava?
La respuesta a esta pregunta dependerá de cada criterio para apostar y decidirse por una de ellas. Seguramente en función de los gustos y preferencias personales varíe mucho la elección, pero si se presta atención al arenal, tipo de arena fina, aguas cristalinas, amplitud y entorno vegetación una apuesta segura es la cala Aiguablava, aunque otras de las apuestas seguras son la Cala Illa Roja de Begur, Sa Boadella en Calella o Sa Conca en Platja D’Aro.
Sin duda, lo mejor es pasearse a través de ellas para decidir cuál es mejor. No dudes en visitar cada uno de sus encantos en barco consultando las opciones de alquiler de barco Costa Brava Boats.
Deja una respuesta